ENVASE COMPOSTABLE
Les presentamos nuestros chipotles, ahumados con podas conscientes de nuestro monte frutal agroecológico.
El nombre chipotle proviene del náhuatl "Xipoctli" que significa: chile ahumado. En particular, se prepara con el chile jalapeño maduro - rojo - pero se sabe que cualquier chile se puede ahumar. Sus orígenes se dan en territorio mexicano, siendo los centros chipotleros los estados de Veracruz y Chihuahua.
En nuestro país, también podemos observar una cultura del ají y el ahumado en la zonas altas y secas que abarcan la región cordillerana desde Mendoza y San Juan hasta Salta.
Cultivando Sur busca retomar estas técnicas ancestrales, como otras con las que ya viene trabajando como es el deshidratado y los fermentos.
Modos de consumo de nuestros chipotle:
Opción 1) Re-hidratar durante 24hs 1 chipotle en una una taza de agua. Remover las semillas para bajar el picor o hervir con azúcar mascabo y vinagre. Usos: licuado en salsas o aderezos
Opción 2) Tostar levemente 25gr de chipotle en una sartén, esperar que enfríe y moler hasta lograr un polvo tipo pimentón. Usos: infusionar aceite sofrito, coronar platos
Recomendamos usar de 1/2 a 1 chile por su elevado picor
ENVASE COMPOSTABLE
Les presentamos nuestros chipotles, ahumados con podas conscientes de nuestro monte frutal agroecológico.
El nombre chipotle proviene del náhuatl "Xipoctli" que significa: chile ahumado. En particular, se prepara con el chile jalapeño maduro - rojo - pero se sabe que cualquier chile se puede ahumar. Sus orígenes se dan en territorio mexicano, siendo los centros chipotleros los estados de Veracruz y Chihuahua.
En nuestro país, también podemos observar una cultura del ají y el ahumado en la zonas altas y secas que abarcan la región cordillerana desde Mendoza y San Juan hasta Salta.
Cultivando Sur busca retomar estas técnicas ancestrales, como otras con las que ya viene trabajando como es el deshidratado y los fermentos.
Modos de consumo de nuestros chipotle:
Opción 1) Re-hidratar durante 24hs 1 chipotle en una una taza de agua. Remover las semillas para bajar el picor o hervir con azúcar mascabo y vinagre. Usos: licuado en salsas o aderezos
Opción 2) Tostar levemente 25gr de chipotle en una sartén, esperar que enfríe y moler hasta lograr un polvo tipo pimentón. Usos: infusionar aceite sofrito, coronar platos
Recomendamos usar de 1/2 a 1 chile por su elevado picor